La recaudación del IVA disminuyó en la Región de Murcia un 24,8% en el primer semestre de 2012 (frente al 10% de la media nacional), mientras que los ingresos en las arcas públicas procedentes del IRPF cayeron en la comunidad autónoma un 11,3%, frente al aumento del 1,9% del conjunto del país.
En ambos casos, la Región es la segunda comunidad autónoma con peor balance, por detrás de Extremadura (-29,5%) en el primer caso, y de Cantabria (-19,3%) en el segundo.
En un contexto de recesión, con la economía cayendo el 0,4 % en el segundo trimestre y el consumo privado a la baja, los ingresos totales que provienen del IVA han disminuido en España un 10 % entre enero y junio respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 24.100 millones de euros.
Junto con el IVA, el otro impuesto que constituye la principal fuente de ingresos del Estado es el IRPF, cuya recaudación ha aumentado el 1,9 % en el primer semestre, hasta 32.912 millones, como consecuencia del incremento que entró en vigor en febrero.
Sin tener en cuenta el impacto de esta subida, las retenciones del trabajo habrían caído el 3,3%, en sintonía con la caída registrada por los salarios.
Por comunidades autónomas, la recaudación sólo ha subido Madrid, País Vasco, Galicia y Aragón, mientras que ha bajado en el resto, aunque en mayor medida en Cantabria, Murcia y Castilla y León.
En lo que respecta a los ingresos por IVA, la AEAT apunta que se está produciendo una "significativa" reducción del ritmo de caída y espera que esa tendencia se extienda a los próximos meses.
A ello contribuirá la subida desde septiembre del IVA -del 18 al 21 % para el tipo general y del 8 al 10 % para el reducido y el paso de muchos productos y servicios desde el IVA reducido al general-, con la que el Ejecutivo espera recaudar 2.300 millones adicionales.
La AEAT explica que los ingresos por este impuesto indirecto mostraron un mayor dinamismo en 2011, lo que afecta negativamente a la comparación interanual con este año.
Cabe destacar la evolución de la recaudación en Canarias -que en lugar de IVA tiene el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)-, donde los ingresos se han multiplicado más de cincuenta veces en el primer semestre.